La técnica grafológica se emplea eficazmente en multitud de facetas profesionales, tales como:
- Recursos humanos: cada vez más empresas recurren a expertos grafólogos para poder conocer mejor a los candidatos, para cubrir sus puestos de trabajo. Es una técnica que ahorra costes en la selección y es mucho más rápida y certera que otras utilizadas habitualmente. Así mismo, permite la elaboración de informes grafopsicológicos laborales, donde constan las principales ventajas y desventajas con que cuenta cada candidato.
- Campo pedagógico e infantil: en la actualidad, es uno de los mejores métodos de detección de problemas en los niños, puesto que nos va a revelar aquello que el propio niño no nos quiere decir conscientemente o que incluso él desconoce de sí mismo. Posteriormente, estos trastornos detectados se pueden corregir fácilmente con el empleo de la Grafoterapia.

- Ámbito forense y criminológico: en su especialidad técnica como Pericia Caligráfica Judicial, se emplea asiduamente como auxiliar de la Justicia en el estudio y cotejo de firmas y escritos, con el fin de analizar anónimos, falsificaciones, alteraciones en documentos, verificación de testamentos ológrafos, etc. Así mismo, laGrafología Forense permite elaborar informes grafopsicológicos y grafopatológicos en todos aquellos casos en los que se requiera conocer, por medio de un escrito, determinados aspectos relacionados con su autor: anónimos, testamentos, cartas, etc.

- Investigación histórica: estudio de la personalidad de personajes históricos o personas ya fallecidas por medio de sus documentos manuscritos. Por medio de la especialidad denominada Grafología Paleográfica se pueden llegar a analizar escritos antiguos, para estudiar así la personalidad de determinados personajes.